Este Blog pretende ser un apoyo y un lugar de encuentro para tod@s l@s profesionales del mundo de la enseñanza que trabajan con alumn@s, ya sean maestr@s de Infantil o primaria, maestr@s de educación especial, psicólo@s, pedagog@s, logopedas, familias, etc. Encontraréis recomendación de páginas webs y blogs interesantes de compañe@s de profesión y familias e ideas nuevas y recursos para trabajar en nuestras aulas.
Mostrando entradas con la etiqueta DÍAS DEÑALADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍAS DEÑALADOS. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de mayo de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
23 de abril. Día Internacional del Libro
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.
"Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..." (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).
Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y páginas de interés para desarrollar el tema en las aulas.
RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PORTAL DEL INTEF
- Blog de TIC en Lenguas Extranjeras - A wall of books
- Observatorio Tecnológico - Libros electrónicos (ebooks)
- Historia del libro
- Libros clásicos - El papel donde viven los sueños
- Proyecto Cíceros - Animación a la lectura
- Red de Buenas PrácTICas 2.0 - Concurso “Si eres original, eres de libro”
- En un lugar de la red
- Lectoescritura adaptada
- Aprendizaje de la lectoescritura
PÁGINAS DE INTERÉS
- Día del Libro
- UNESCO
- Es de libro
- Leer.es
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Observatorio de la Lectura y el Libro




PUBLICADA EN : http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/785-23-de-abril-dia-internacional-del-libro
martes, 19 de marzo de 2013
Día del Padre
El motivo de este post es rendir un pequeño homenaje a los grandes hombres de nuestras vidas:nuestros padres...Este post va dedicado a todos los padres del mundo, y sobre todo, a mi papá, a quién quiero muchísimo a pesar de que ya no está con nosotros.
Dejando de lado el aspecto comercial que suelen implicar este tipo de celebraciones, os invito a reflexionar aunque solo sea un pequeño instante en nuestros queridos padres, tanto en aquellos que están presentes físicamente, como en los que lo están en nuestra memoria. Y no sólo hablo de padres biológicos, sino de todos aquellos hombres que, tal vez en ausencia de nuestro padre, han sabido ser nuestros padres de corazón, ya sean abuelos, tíos, y también, por que no, aquellas mamás que por diversas circunstancias de la vida han tenido que ser ellas solas, madre y padre a la vez.
Hoy es un buen día para rememorar todo lo que nuestros padres nos han dado, todos los sacrificios que han hecho por nosotros, en fín, todo lo que han compartido con nosotros... Seguramente varios de nosotros "ya estamos grandes" y nos de un poco de vergüenza, o nos sintamos "cursies" por expresar nuestros sentimientos. Pero hoy podemos valernos de una buena excusa: Hoy es el día del Padre, aprovechémoslo para decirle a nuestros padres lo maravilloso que es para nosotros...
Y por qué hoy se celebra el Día del Padre? Hoy es un buen día para rememorar todo lo que nuestros padres nos han dado, todos los sacrificios que han hecho por nosotros, en fín, todo lo que han compartido con nosotros... Seguramente varios de nosotros "ya estamos grandes" y nos de un poco de vergüenza, o nos sintamos "cursies" por expresar nuestros sentimientos. Pero hoy podemos valernos de una buena excusa: Hoy es el día del Padre, aprovechémoslo para decirle a nuestros padres lo maravilloso que es para nosotros...
Es muy probable que muchas personas pueden pensar que la celebración del día del padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender algunos productos, pero no, ya que la idea surgió con una intención principista y de agradecimiento al padre amoroso y dedicado.
El ‘Día del Padre’ surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora) murió en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington en donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart descubrió que su padre había sido todo un ejemplo a seguir. Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
Fue en el año de 1909 cuando la Sonora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington cuando se celebró por primera vez el día del padre en el mundo. La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con aclamación por muchas personas en diversos condados y ciudades, y no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge respaldó la idea de establecer un día nacional del padre. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en los Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, en el cual se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En Argentina,en principio se había establecido el día del padre el 24 de Agosto conmemorando la fecha del nacimiento de Merceditas, hija de José de San Martín (a quien se lo conoce como Padre de la Patria), luego se modificó al tercer domingo de junio
En España y en casi la mayoría de los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la conmemoración de San José, el padre de Jesús.
Encontré este video, es muy lindo el mensaje que nos deja El ‘Día del Padre’ surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora) murió en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington en donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart descubrió que su padre había sido todo un ejemplo a seguir. Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
Fue en el año de 1909 cuando la Sonora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington cuando se celebró por primera vez el día del padre en el mundo. La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con aclamación por muchas personas en diversos condados y ciudades, y no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge respaldó la idea de establecer un día nacional del padre. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en los Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, en el cual se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En Argentina,en principio se había establecido el día del padre el 24 de Agosto conmemorando la fecha del nacimiento de Merceditas, hija de José de San Martín (a quien se lo conoce como Padre de la Patria), luego se modificó al tercer domingo de junio
En España y en casi la mayoría de los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la conmemoración de San José, el padre de Jesús.
link: http://www.youtube.com/watch?v=4TD-K7mitj4
viernes, 18 de enero de 2013
EDUCAMOS PARA LA PAZ
A que no sabeis...?
Desde 1964, se celebra cada 30 de enero el día de la PAZ y la NO VIOLENCIA, en conmemoración de la muerte de GANDHI, un home que loitou de maneira pacífica pola independencia de la India. Lo consiguío el 30 de Enero de 1948 y , ese mismo día, fue firmado.
También se celebra la muerte de, Martin Luther King, que con la no violencia hizo cambiar el sentir de muchas personas en el mundo, y muy especialmente en Estanos Unidos.
Presentamos unha colección de diferentes actividades coa temática "Día da PAZ".
CLICA AQUÍ
Preme en CLICA AQUÍ e abrirase un cartafol. Preme en cada imaxe/texto do mesmo e enlazará cos diferentes recursos.
Se non se cargan as páxinas de forma instantánea, preme para cargar de novo a páxina.

Actividades LIM para trabajar la Paz
Recursos para o Día 30 de xaneiro: Día da PAZ.
CLICA AQUÍ
Preme en CLICA AQUÍ e abrirase un cartafol. Preme en cada imaxe/texto do mesmo e enlazará cos diferentes recursos.
Se non se cargan as páxinas de forma instantánea, preme para cargar de novo a páxina.
LeCTuRaS ReCoMeNDaDaS:

"Los valores de los pequeños. Actitudes para la convivencia"
ISBN: 978-9974-7959-8-3. Editorial Clasa.
O Trasno Desafío convídavos a disfrutar deste divertido libro e a construir xunto aos vosos pais e mestres un mundo mellor.
Autores: E. Manuel García Pérez e Ángela Magaz Lago
Gurpo ALBOR-COHS. División Editorial
Coa lectura deste libro descubriredes cómo chegar a ser auténticos seres humanos e persoas felices.
Gurpo ALBOR-COHS. División Editorial
Coa lectura deste libro descubriredes cómo chegar a ser auténticos seres humanos e persoas felices.
Actividades LIM para trabajar la Paz
Ya queda poco para celebrar el Día de la Paz en la escuela.
Gracias al trabajo de otras maestr@s, podemos disfrutar de estas actividades Lim. Podereis encontrar muchas en la página de Edilim, en su apartado "Biblioteca", aquí os dejo el ligazón:
Para poder acceder a jugar con estas actividades, podeis premer en la imagen correspondiente o en la dirección que aparece debajo de la misma.
Canciones para el día de la Paz
Fernando Díaz desde el blog “Relifer” nos envía un enlace sobre una recopilación de 18 canciones en vídeo que han realizado para el día de la paz, desde infantiles a heavies, antiguas y modernas, y que os dejamos también aquí. En su blog encontrareis más actividades y artículos para celebrar este día.
MÚSICA DE PAZ
NO DUDARÍA
ODIO POR AMOR
TELL ME WHY
DESAPRENDER LA GUERRA
IMAGINE (NOA & KHALED)
CANTARÉ, CANTARÁS
LA PAZ (FALSALARMA)
NINGÚN PRECIO POR LA PAZ
VERDAD QUE SERÍA ESTUPENDO
¿POR QUÉ NO SER AMIGOS?
ROSA DE LA PAZ
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ
COLOR ESPERANZA
BARQUITO DE PAPEL
martes, 20 de noviembre de 2012
Día Universal del Niño y los Derechos de la Infancia
Hoy es el día en el que más debemos trabajar por el bienestar de los niños en el mundo. La ONU decidió celebrar esta fecha, en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Entre los derechos declarados destacan:
- A la vida.
- A la salud.
- Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.
- A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
- A un nombre y una nacionalidad.
- A una familia.
- A la protección durante los conflictos armados.
- A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- A la protección contra el descuido o trato negligente.
- A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.
- A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
Para celebrarlo, compartimos con ustedes este poema:
Entre los derechos declarados destacan:
- A la vida.
- A la salud.
- Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.
- A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
- A un nombre y una nacionalidad.
- A una familia.
- A la protección durante los conflictos armados.
- A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- A la protección contra el descuido o trato negligente.
- A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.
- A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
Para celebrarlo, compartimos con ustedes este poema:
Tengo derecho
Tengo derecho a un abrazo
y a jugar con libertad,
derecho a equivocarme
y a volverlo a intentar.
y a jugar con libertad,
derecho a equivocarme
y a volverlo a intentar.
Tengo derecho a los mimos
y a que me dejen hablar,
a preguntar los porqués,
a cantar e imaginar.
y a que me dejen hablar,
a preguntar los porqués,
a cantar e imaginar.
Tengo derecho a llorar.
Tengo derecho a reír.
Derecho a tener derechos.
Tengo derecho a vivir.
Tengo derecho a reír.
Derecho a tener derechos.
Tengo derecho a vivir.
Tengo derecho a ser niño
y tiempo para crecer,
derecho a tener amigos
y derecho a aprender.
y tiempo para crecer,
derecho a tener amigos
y derecho a aprender.
Derecho a que me comprendan,
y me hablen sin gritar.
Derecho a buenos ejemplos
para poder imitar.
y me hablen sin gritar.
Derecho a buenos ejemplos
para poder imitar.
Sigamos luchando por sus derechos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)